Saltar al contenido
  • Global

    Global

    Chatroom Rules

    • NO SE DA SOPORTE EN CHATBOX
    • NO SPAM
    • NO FLOOD

[Postulaciones] Staff Prensa Portal GTACHILE


Publicaciones recomendadas

  • Usuario
Publicado

Estimados usuarios, es grato para el equipo administrativo anunciar que el portal se ha re-abierto (http://gtachile.com/portada) y esto trae como consecuencia abrir las postulaciones al Staff Prensa.

 

Tenemos 2 cargos a postular:

Redactor: Quien se encarga de redactar noticias

Editor: Quien hace los ajustes finales y decide si se publica o no

 

Los requisitos son

 

-En el caso de redactor 5 meses de antigüedad en la comunidad, editor 1 año.

-Tener mas de 150msj en el foro

-Tener buena redacción

-Tener una conducta regular

 

El formato para postular es:

 

Nombre real:

Edad:

Cargo al que postula

Experiencia:

Redacte una noticia dejando la fuente:

 

Cualquier post fuera de lugar se llevara una reducción de 100msj y suspensión por 2 dias.

  • Usuario
Publicado

Nombre real: Edgardo Paez.

 

Edad: 16 años.

 

Cargo al que postula: Editor.

 

Experiencia:

Redactando: Más que nada en el colegio, sin embargo me preocupo bastante por la visual de un texto. Por ejemplo: Me ocupo de la ortografía de los textos, y la información a redactar, que tiene que ser entendible tanto a un público abierto. Una vez terminada la noticia me ocupo de leerla, comprenderla y revisarla de errores ortográficos.

 

Como staff: Mis experiencias como staff son casi nulas, ya que solo eh tenido el gusto de serlo en el subforo Stay Drifting.

 

Redacte una noticia dejando la fuente:

 

 

Eset descubrió un nuevo malware (virus) que afecta a Latinoamérica

 

El malware identifica el país del teléfono celular infectado, y lleva a cabo su labor de infectar a dispositivos con sistema operativo “Android” vía SMS, con el fin de suscribir a las victimas de dicho malware a números de mensajería Premium haciendo que el abonado de la cuenta tenga que pagar por un servicio que no usará. El malware ha tomado 22 aplicaciones de Google play (la tienda de androide también conocida como “Market” y/o “Play store”) donde allí se descargan aplicaciones de todo tipo para el uso diario y/o uso gamer.

Samsung%20Galaxy%20Tab%20P1000_html_788b4f63.png

 

Esté afecta a 63 países en el mundo, entre ellos están 9 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Perú, Panamá, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.

 

 

El mismo se podría evitar con tan solo leer los términos y condiciones de cada aplicación que va a proceder a descargar, en caso de salir Acceso a mensajes Premium verificar si la misma está infectada usando el buscador de Google.

Fuente:

La información tratada en el texto fue reescrita y reeditada por mi.

http://www.eset-la.c...mericanos/2855

 

 

 

  • Usuario
Publicado (editado)

Nombre real: Victor Arias

Edad: 22

Cargo al que postula: Redactor

Experiencia: Bueno tengo experiencia como Staff y en Noticias, opino que el foro necesita Noticias de Carácter Informativo y entretenido que sean de fácil comprensión lectora para todos los usuarios.

Redacte una noticia dejando la fuente:

RDP: La Consola Portátil que usa cartuchos de NES y SNES

No des mas vuelta buscando el Regalo ideal para Navidad, ya llego la Consola Retro Duo Portable (RDP)

una consola que utiliza tus antiguos cartuchos de NES para que los lleves a todas partes. esta formidable consola construida por INNEX cuenta con una pantalla LCD al igual que una Nintendo DS o Playstation Vita, aunque si prefieres jugar en un gran formato también trae la función de conectarla a tu TV con el cable incluido y utilizarla como mando,

 

Ademas esta consola trae conectores para usar tus controles Clásicos o conectarles otras consolas lo que te permite jugar partidas multijugador como el Clásico juego de las Tortugas Ninjas, su Batería de Litio-Ion te permite un juego continuo de 8 horas sin necesidad de una recarga.

La RDP tiene un precio de 90 dolares (43.000 pesos Chilenos) sin embargo la tienda internacional eStarland la Oferta por 79.95 dolares (38.000 pesos chilenos)

 

90277.jpg

 

 

Fuente:

AQUI

Editado por ViTooXX
  • Usuario
Publicado (editado)

Nombre real: Ignacio Torres

Edad: 14 (Ahora el 24 de diciembre cumplo 15)

Cargo al que postula: Redactor

Experiencia: Mis experiencias son nulas, ya que nunca fui Staff, creo que siempre hay una primera vez para todo y prometo hacer un buen labor.

Redacte una noticia dejando la fuente:

 

Un pequeño grupo de manchas negras embebidas en el gigantesco y ardiente Sol traen de cabeza a los astrónomos. Cada cierto tiempo, a nuestra estrella le empiezan a salir estos lunares, que enfurecen y lanzan al espacio una enorme cantidad de radiación que golpea la Tierra.

Las manchas solares son signo inequívoco de un aumento en la actividad magnética del Astro Rey. Y cuando el Sol despierta, los problemas empiezan a multiplicarse. Los científicos de la NASA han avertido sobre la posibilidad de que en 2013 nuestra estrella se enfade y escupa hacia la Tierra 10.000 millones de toneladas de plasma que viajarían por el espacio a la vertiginosa velocidad de más de 2.000 kilómetros por segundo. Tanto es así, que en tres días y medio la nube de gas ionizado, también conocida como gran eyeccion de masa coronal, masallegaría a la Tierra y provocaría una tormenta geomagnética que alteraría los campos eléctricos y sembraría el caos.

Sucedió una vez

La única gran tormenta de estas características registrada hasta el momento sucedió en 1859. Dejó buena cuenta de ello el astrónomo Richard Carrington, y por eso se conoce con el sobrenombre de Evento Carrington. El británico de 33 años estaba estudiando un grupo de manchas solares cuando, según relató en un artículo para la Royal Astronomical Society, notó que se formaban encima de las manchas negras dos pequeñas lágrimas blancas. Tan extraño y emocionante era el evento que avisó a alguien para compartir la alegría y, de paso, tener algún testigo. Tardó menos de un minuto, y cuando miró de nuevo por el telescopio, la mancha había vuelto a cambiar de forma. Después, desapareció.

Al día siguiente, antes de amanecer, las auroras boreales que solo suelen suceder en las zonas cercanas a los polos se multiplicaron por todos los puntos del planeta.

Además, las líneas de telégrafo, el principal medio de comunicación de aquella época, se estropearon y algunos operarios sufrieron descargas eléctricas mientras trabajaban. La electricidad inducida por el evento era tan alta en el ambiente que, aunque desconectaran las líneas de telégrafos, estas seguían emitiendo mensajes.

Algo parecido sucedió en 1989 en la ciudad canadiense de Quebec. En marzo, los científicos habían detectado un grupo de manchas solares que habían crecido desproporcionadamente. Poco después empezaron a rugir; durante dos semanas se sucedieron los destellos y se detectaron 36 CME. Como consecuencia, se produjo una repentina subida de corriente que fundió un generador, y la red de suministro se colapsó. Seis millones de personas se quedaron sin electricidad durante horas, y tardaron varios días en volver a la normalidad. Los daños fueron de miles de millones de dólares. Además, “las brújulas se desviaron varios grados, muchos satélites perdieron altura (hasta 800 metros) y un satélite militar no pudo compensar el efecto y empezó a dar volteretas”, explica el astrónomo Philip Plait, autor del libro La muerte llega desde el cielo. Así terminará el mundo (Editorial Robinbook).

Actualmente, la cantidad de ondas de radio que llegarían a la Tierra sería tal que los radares quedarían inutilizados, y la radio de onda corta dejaría de funcionar por las alteraciones que sufriría la ionosfera, que es la parte de la atmósfera donde rebotan estas ondas para expandirse por el planeta.

Por eso no es de extrañar que la noticia haya puesto en guardia a los ministerios de Defensa de algunos países, entre ellos al ministro de defensa británico, Liam Fox, quien, tras conocer esta información, advirtió que un informe emitido por la NASA señalaba que la CME sería tan potente que provocaría una tormenta geomagnética que dejaría sin suministro eléctrico a todo EEUU. E insistió en su preocupación porque los terroristas aprovecharan la vulnerabilidad del país. Pero ¿realmente hay de qué preocuparse?.

El Sol comenzó a despertar a principios de agosto. Y ya los científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian anunciaron preciosas auroras boreales por efecto de una CME de baja intensidad. “Esta erupción es la mayor desde hace bastante tiempo que se dirige directamente hacia la Tierra”, comentaba Leon Golub, miembro de este equipo. “Es el primer signo de que el Sol está desperezándose y se dirige hacia otro máximo de actividad”, apuntaban estos en su nota de prensa.

Rastrear el origen

Las manchas solares son zonas más frías de la superficie del Sol, o fotosfera. Esta se encuentra a 6.000ºC, y las manchas a varios centenares de grados menos. Son resultado de las tensiones del campo magnético en el interior de la estrella. La nuestra tiene un núcleo que alcanza los 15 millones de grados centígrados. En la parte más exterior hay una zona que se llama de convección, que rota a velocidad distinta de la del resto del interior solar. Esta diferencia en la velocidad de rotación genera las mencionadas tensiones en el campo magnético. Este fenómeno se denomina dinamo.

A medida que pasa el tiempo, las turbulencias van en aumento, y las manchas solares se multiplican y lanzan llamaradas de intensidad variable. Así, hasta que el Sol alcanza su máxima actividad. Entonces, las fulguraciones y las eyecciones de masa coronal son cada vez más intensas. Es el momento de máximo peligro. Con el paso del tiempo, la actividad disminuye y las manchas van desapareciendo, hasta que lo hacen por completo. Es entonces cuando el Sol llega a su mínimo.

Pero es en el momento de máxima actividad cuando hay más posibilidades de que la CME provoque grandes desperfectos en la superficie de la Tierra. “Se produce cuando el campo magnético del gas ionizado expelido por el Sol, que se acerca hacia la Tierra a unos 2.500 km/segundo, viene alineado con el campo magnético de la Tierra y con el polo opuesto”, explica Luis Sánchez, coordinador de datos científicos de la misión SOHO de la ESA.

Normalmente, estas ráfagas solares no llegan en esa posición. Sería mucha casualidad, pero es posible. “Cuando el campo magnético proveniente del Sol no está alineado con el de la Tierra, chocan como dos pompas de jabón”, ilustra este experto.

El campo magnético de la Tierra nos protege de estos eventos. Sin él, la atmósfera habría desaparecido y la Tierra sería un lugar yermo golpeado por rayos cósmicos. No obstante, este experto llama a la calma y asegura: “Para que la CME tenga consecuencias catastróficas tiene que ser de una entidad muy fuera de lo normal”.

En este caso, la cantidad de partículas que lanza el Sol y su velocidad son tan grandes que rompen las líneas encaradas hacia el Sol del campo magnético de la Tierra. “Como cuando un viento muy fuerte nos empuja el pelo hacia atrás y se forma un remolino en la coronilla”, explica Plait.

Y además del caos en la Tierra, los efectos en el exterior serán notables.

Consecuencias colosales

Para empezar, los satélites que no estén preparados no podrán aguantar el chorro de partículas de alta energía. De los miles que hay en órbita, algunos funcionarían mal por las corrientes eléctricas que se generarían por inducción en sus circuitos, o quedarían achicharrados. Por otra parte, el chorro también podría penetrar en los vuelos comerciales que viajen a gran altitud, lo que afectaría a la salud de la tripulación y de los pasajeros. También quedaría mermada la capa de ozono, que disminuiría sobre todo en las regiones polares.

Y aunque este tipo de tormentas no se ha cobrado aún ninguna vida, podría ser letal para los astronautas que no estén advertidos del evento. En agosto de 1972, durante el programa espacial Apollo, se produjo una tormenta solar muy recordada por los trabajadores de la NASA porque pudo desencadenarse mientras algún astronauta exploraba la Luna. Las consecuencias habrían sido nefastas. En la Luna no hay ninguna atmósfera protectora y, por lo tanto, los astronautas habrían recibido 100 veces la radiación emitida en una radiografía al uso. Al principio no notarían nada, pero pasados unos días comenzarían los síntomas: vómitos, fatiga y el desarrollo de leucemia y cualquier otro cáncer.

Así que las principales agencias espaciales dependientes de los gobiernos más influyentes del mundo ya están trabajando para paliar, lo mejor posible, los daños que pueda causar la temida explosión solar en 2013.

Preparados, listos…

Cuando se visualizó por primera vez una explosión, de estas características, en 1859, Richard Carrington no sabía lo que ocurría. Sin embargo, hoy sabemos que se trata de una combinación de fulguraciones y CME en uno de los puntos de máxima actividad del Sol.

Contamos con una flota de satélites situados en el Espacio vigilando a la estrella. Entre ellos está SOHO, lanzado conjuntamente por la ESA y la NASA en 1995 con el objetivo de descubrir cómo funciona el ciclo Solar y también para recoger imágenes de la superficie cada dos minutos.

Además, cuenta con un instrumento único en el espacio, el coronógrafo, y por eso permanecerá en órbita unos cuantos años más, a pesar de que ya haya llegado su sucesora modernizada, la SDO. Esta sonda toma imágenes cada diez segundos. Fue lanzada en febrero de este año, y las imágenes que está enviando son impresionantes. Está terminando la etapa de calibración inicial, y pronto se publicarán por fin los primeros resultados.

También en 2006 se lanzó la japonesa Hinode. Su objetivo era estudiar las manchas solares y la predicción del clima solar. Ese mismo año, la NASA lanzó las sondas STEREO. Cada nave se situó en una posición estratégica, de forma que combinando las fotografías obtenidas por cada una de ellas se han obtenido por primera vez imágenes en tres dimensiones del Sol.

Las gemelas han recogido tantos datos que los científicos están desbordados y han pedido la colaboración ciudadana para analizarlos. Así, aquel que lo desee puede convertirse en vigilante de las tormentas solares sin moverse de casa.

A pesar de tener ya datos para aburrir, las agencias espaciales están trabajando en las próximas misiones para estudiar el Sol. La ESA tiene planeado lanzar en 2018 la sonda Solar Orbiter. Se situará a 45 millones de kilómetros de la Tierra; es decir, lo más cerca del Sol que ha estado situada nunca una nave de observación. La NASA, por su parte, está desarrollando la nave Solar Probe, que se adentrará en la corona, una de las zonas más calientes y desconocidas del Sol.

También ambas agencias investigan con más detalle los posibles efectos de una exposición a la radiación, para diseñar materiales que las frenen.

En definitiva, aunque existen expertos que no creen que haya para tanto, lo cierto es que en los tiempos que corren nadie invierte parte de su presupuesto en algo poco probable. Y menos aún la NASA. Así que quizá deberías ir preparándote para el ya conocido como “tsunami solar”.

 

11_explosion_solar_quo_182_large.jpg

Una aurora, desde arriba

Son un bello espectáculo de luces de colores rojo, verde, azul y violeta. Cuenta la leyenda que estás mágicas luces nacen de la cola de los zorros polares cuando corren. En realidad, se producen cuando las partículas ionizadas procedentes del Sol chocan con la parte más externa de la atmósfera. Así que, en caso de explosion solar, las veremos por todas partes.

 

09_explosion_solar_quo_182_large.jpg

El origen

Las manchas solares son el primer indicio de un aumento de actividad magnética en el interior del Sol, y son más frecuentes y activas cada 11 años. En 2001 se detectó bastante actividad, que bajó en 2005. Este año está volviendo a despertar. FUENTE: http://www.quo.es/ci...explosion_solar

 

Editado por ~TooNeD™
  • Usuario
Publicado (editado)

Nombre real: Agustin Regalado

Edad: 16

Cargo al que postula: Redactor.

Experiencia: Bueno Mis Experiencias No Han Sido ningunas Ya que nunca Fui Staff de algo y Como dijo TooneD Siempre Hay Una Primera Vez Para Todo.

Redacte una noticia dejando la fuente:

 

A vueltas con el fin del mundo: no será el 21 de diciembre de 2012, la NASA sugiere que será en 2087

 

 

La NASA ha desmentido que el mundo se vaya a acabar el 21 de diciembre de 2012. Considera que lo hará en 2087. Al menos es lo que se desprende de una teoría de esta agencia espacial, según la cual un asteroide colisionará con nuestro planeta en un plazo de 75 años.

 

La revista Nacional Geographic también se suma a la moda de acabar con el mundo y dedicará un maratón de 24 horas que el 21 de diciembre ofrecerá contenidos relacionados sobre el fin de nuestro planeta. En esa parrilla la publicación destaca el documental ‘Evacuar la Tierra’, según cita la revista en su edición del mes de diciembre de 2012.

 

En el documental se introduce en una hipótesis “más contrastada que la de los mayas”, según afirma, que sería “una teoría de la NASA acerca de la posibilidad de que un asteroide pudiera colisionar contra la Tierra en un plazo de 75 años, tiempo de que dispondríamos los humanos para encontrar alternativas y evitar la aniquilación total de nuestra especie”.

 

La NASA desmiente que el 21 dediciembre se acabe el mundo

 

A lo que sí se ha animado la propia NASA es a desmentir que el próximo 21 de diciembre se vaya a acabar el mundo, según al parecer predice el calendario maya. Se había disparado el rumor de que un planeta llamado Nibiru iba a impactar contra el planeta azul en el momento que marcaron los mayas.

 

fin%20del%20mundo%202.jpg

Por ello, el astrobiólogo David Morrison, ha salido a la palestra para calmar a los usuarios más alarmados y ha hecho públicas las respuestas a algunas de las cuestiones más frecuentes que se le han presentado en los últimos días.

Fuente: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=24729&id_seccion=8

 

Editado por ~NiTrO!
  • Usuario
Publicado (editado)

Nombre real: Matías Fuentes

Edad: 15

Cargo al que postula: Redactor.

Experiencia: Bueno no eh tenido experiencia en esto , porque nunca eh sido Staff, pero creo que se puede aprender y siempre para todo hay una primera vez

Redacte una noticia dejando la fuente:

 

Científicos se ven obligados a combatir los rumores tras recibir más de 5.000 preguntas de ciudadanos preocupados que temen que se cumpla el supuesto apocalipsis maya el 21 de diciembre

 

nibiru--644x280.jpg

 

 

NASA

Impresión artística del inexistente planeta Nibiru

 

 

A pocos días para que, según erróneas interpretaciones del calendario maya, el mundo llegue a su fin, la NASA se ha visto obligada a impartir su pedagogía científica para combatir los rumores apocalípticos. En realidad, lleva mucho tiempo intentando aclarar pacientemente quenada sucederá ese día, al menos ningún cataclismo cósmico, como el choque de la Tierra con otro planeta, el impacto de un asteroide gigante o una llamarada solar que acabe con nuestra civilización. Pero por increíble que parezca, todavía hay gente que teme que algo tremendo caiga sobre sus cabezas el 21 de diciembre. La página web de David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA, llamada «Ask an Astrobiologist» («Pregunta a un astrobiólogo») y dedicada a combatir los rumores sobre 2012, ha recibido más de 5.000 preguntas sobre este asunto, consultas cada vez más numerosos a medida que se aproxima la fecha «fatídica». Morrison ha respondido a 400 de estos correos y hace unos días ofreció junto a otros científicos de la agencia espacial

de la mano de Google + para tratar de calmar a los más asustados y explicar por qué no hay nada que temer.

Esos miedos se basan en unas malas interpretaciones del calendario maya. El día 21, fecha del solsticio de invierno, termina un ciclo del calendario llamado baktun 13. Aunque los arqueólogos y expertos coinciden en que los antiguos mayas no se referían a ese día como apocalíptico, los rumores se han extendido con facilidad. «Esto es solo una fantasía fabricada», asegura Morrison. Pero con consecuencias en la vida real. El científico ha recibido un amplio número de correos electrónicas de personas preocupadas por lo que pueda suceder, especialmente jóvenes y niños. Algunos dicen que no pueden comer o dormir por su angustia y, lo que es mucho más grave, incluso hay quien ha expresado tendencias suicidas. «Para muchas personas esto (el fin del mundo en 2012) resulta una broma, otras lo ven como un misterio, pero hay algunas que están verdaderamente preocupadas», dice el astrobiólogo.

¿Dónde está Nibiru?

 

Los científicos escogieron varias preguntas enviadas a su web para explicar qué es lo que no va a ocurrir. Por ejemplo, según recoge la webSpace.com, la astrofísica Lika Guhathakurta aclaró por qué ninguna llamarada solar achicharrará la Tierra. Aunque es cierto que el Sol se encuentra actualmente en una fase de gran actividad y las grandes llamaradas solares pueden afectar a los sistemas electrónicos y de comunicaciones, los satélites que estudian el Sol nos advertirían con tiempo para que las autoridades pudieran compensar la actividad electromagnética adicional cuando llegara a nuestra atmósfera.

Don Yeomans, científico planetario que rastrea objetos cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) asegura que ningún mundo llamado X o Nibiru, cometa o asteroide amenaza con chocar contra nosotros el 21 de diciembre. Una idea de lo más absurda, ya que un planeta que chocara contra el nuestro en tres semanas sería ahora mismo uno de los objetos más brillantes del cielo después del Sol. Además, el único asteroide cercano que se espera pasará el 13 de febrero de 2013 y se acercará a 6.378 kilómetros de nosotros. No va a golpearnos.

Otros rumores como que el campo magnético de la Tierra se revertirá o que el planeta va a viajar a casi 30.000 años-luz y caer en el agujero negro del centro de la Vía Láctea, también han sido desmentidos.

Un complot de los gobiernos

 

La última pregunta (a mediodía de este lunes 3 de diciembre) que la web de Morrison ha recibido sobre este asunto incidía en cómo la gente podía saber que los gobiernos y la NASA no están ocultando información sobre el fin del mundo. La respuesta del científico es que ningún gobierno ni organización podría controlar a los millones de científicos independientes en todo el mundo ni a la gente que mira el cielo. Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verlo.

Los científicos de la NASA advierten de que, lejos de supersticiones absurdas sobre catástrofes cósmicas, la preocupación por el destino de la Tierra debería estar centrada en otros problemas, como el cambio climático. «La mayor amenaza para la Tierraen 2012, a finales de este año y en el futuro, es la propia especie humana», señala con acierto Mitzi Adams, astrónoma solar en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales.

 

Fuente: http://www.abc.es/ci...1212031300.html

Editado por FenixStyle
Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...